Psicoterapia, terapia de pareja, psicoanálisis, terapia de grupo
Idiomas: Español, Inglés y Lectura en Portugués.
Formación
Pregrado
Universidad Autónoma de Nuevo León
- Carrera de Licenciado en Psicología, 1973-8. Servicio social en Dep. de Psiquiatría, 1977.
- Curso Tutelar de Psicodiagnóstico, Departamento de Psiquiatría, HU, UANL, 1976-8.
- Carrera de Médico Cirujano y Partero, 1973-9. Servicio social en Dep. de Psiquiatría, HU, UANL, 1979-80. Cédula de la SEP: 684976, SSA: 89659
Posgrado
Cédulas de la Secretaría de Educación
- Psiquiatra: AEIE-01031
- Maestría en psicoterapia de Pareja y Familia: 10201546
- Doctorado en Psicoterapia: 09113627
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N. L.
- Residencia Rotatoria en el Hospital Universitario, 1980-1.
- Residencia en la Especialidad de Psiquiatría, 1981-4.
- Jefe de Internos y Residentes del Area de Psiquiatría del Hospital Universitario, 1983-4.
Asociación Regiomontana de Psicoanálisis, Monterrey, N. L.
- Psicoanalista, 1988.
Sociedad Analítica de Grupo de Monterrey, N. L.
- Analista Grupal (Grupo, Pareja y Familia). 1990-95. Maestría en psicoterapia de Pareja y Familia, 2014.
Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría Infantil de la Universidad de París, (Bobigny)
- Diplomado a distancia en Psicopatología del Bebé y su Familia. 1997–1998.
International Psychoanalytical Association.
- Certificado como Psicoanalista de Niños y Adolescentes, 2003.
Centro de Estudios de Postgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana.
- Doctorado en Psicoterapia, Marzo 29 del 2014 con la “Disertación Doctoral: La Efectividad del Psicoanálisis y la persistencia de sus beneficios por 20 años. Estudio de caso de una mujer con conflicto en la elección de pareja por mandato transgeneracional”
Otros
- Curso Taller sobre la obra de “Lacan” de 1988-90 y de 2008 a la fecha.
- Supervisión semanal de psicoanálisis de niños y adolescentes, 1998-2003.
Trabajos de Investigación
Trabajos presentados y/o publicados en la Facultad de Medicina UANL o Sociedad de Psiquiatría y SAGMO
- “Mecanismos defensivos en las Toxicomanías”, 1978.
- “Vías alternas ante la Hipoxia Encefálica”, 1979.
- “Relaciones de objeto en el Vitíligo”, 1980.
- “Diagnóstico Diferen¬cial en Psiquiatría 1980.
- “Psicoterapia Individual Psicoana¬líticamente Orientada en Esquizofrenia”, 1983.
- “Manejo Psicoterapéutico de la familia del paciente Parapléjico”, 1983.
- “Timing en Psicoterapia Psicoanalíticamente orientada individual en Neuróticos”, 1984.
- “Hacia la Integración de la Psiquiatría a la Medicina Comunitaria: Una experien¬cia inicial”, 1984.
- “Eyaculación Precoz y Terapia Marital”, 1986.
- “Grupos Operativos y la Relación Médico-Paciente”, 1987.
- “La Depresión en el Anciano”, 1989.
- “Sobre Psicoterapia Parental”, 2005.
- “Manejo Terapéutico en la obesidad infantil”, 2005.
- “Psicopatología de las interacciones Tempranas”, 2006.
- “Análisis de un joven con inhibiciones”, 2007.
- “Resistencias al y en Psicoanálisis y Psicoterapia”, 2007.
- “El futuro de la psiquiatría y la psicoterapia”, 2008.
- “Técnica de la Psicoterapia de Pareja”, 2008.
- “Diferencias y similitudes de Psicoterapias de Parejas”, 2009.
- “Ser padres suficientemente buenos, investigaciones sobre parentalidad”, 2009.
- “Desarrollo de la identidad de género en el niño, aspectos psicoanalíticos”, 2009.
- “Trastorno de Identidad de género en el niño”, 2010.
- “Manejo del TOD y el TDAH en el niño y adolescente”, 2010.
- “Influencia de la Violencia en la Práctica Analítica”, 2011
- “Trastorno Negativista Desafiante en el Adolescente”, 2011.
- “Riesgos Psicosociales en los Adolescentes”, 2011.
- “El estrés médico y su efecto en el neonatólogo”, 2011.
- “El suicidio en Adolescentes”, 2011.
- “Calidad y eficacia en psicoterapia y psicoanálisis”, 2012.
- “Influencia de la violencia social en la práctica de la psiquiatría y psicoterapia”, 2012.
- La pareja en conflicto y el duelo en las rupturas amorosas, 2012.
- Tratamiento para Obesidad Psicoterapéutico en niños y adolescentes, 2014,
- Cine y Psicoanálisis, 2016,
- Los hijos del Divorcio, 2016 (SAGMO).
- Encopresis 2018, (NOVA).
- Multitasking 2018, (NOVA),
- El acoso sexual…una masculinidad cuestionable, 2018 (SAGMO),
- Mesa redonda: “Importancia del estudio de la masculinidad” 2018, (SAGMO),
- Comentario a la película “Fuerza Mayor” (SAGMO).
Trabajos presentados y publicados en la Asociación Regiomonatana de Psicoanálisis y otras Sociedades Psicoanalíticas
- “La Conversión y Elizabeth”, 1987.
- “Las Transferencias: Un caso clínico”, 1988.
- “Modalidades de las Transferencias”, 1989.
- “Las Transferencias”, 1989. (Aceptado como tesis para la obtención del grado de Psicoanalista Titular).
- “Carácter y Errores de Pronóstico”, 1990.
- “Edipo y Lacan en el Psicoanálisis”, 1991.
- “La Envidia Fálica”, 1992.
- “Transferencia: Terminar y curar en psicoanálisis”, 1993. “La Ilusión de ser Padres, experiencia con parejas infértiles”, 1994.
- “Estudio de la relación médico-paciente-institución en Pediatría”, 1994.
- “Relato del XI Congreso Psicoanalítico Regiomontano ¨Los Afectos en Psicoanálisis”, 1995.
- “Relato del XII Congreso Psicoanalítico Regiomontano ¨Psicoanálisis de la Violencia¨, 1996.
- “Identidad de Género Masculina y Femenina¨, 1997.
- Análisis de la resistencia en una elección de objeto particular. Un caso clínico, 1998
- “La consulta terapéutica del bebé y lo transgeneracional”, 1999.
- “Parentalidad y adopción”, 2000.
- “El apego Maternal”, 2001.
- “Ser padres suficientemente buenos”, 2002.
- “La relación Padres- Adolescentes. Prueba de fuego en la familia”, 2003.
- “Psicoanálisis y Cultura”, 2003.
- “Técnica de la ‘Historieta’ en el diagnóstico y análisis de niños y adolescentes”, 2004.
- “La importancia de la relación Abuelos-Padres-Hijos en la formación del niño”, 2004.
- Análisis de la película “Mi vida en Rosa”, 2004.
- “Mitos y realidad de la Técnica Psicoanalítica”, 2006.
- “Mitos y Realidad del TDAH y TOD”, 2006.
- “Sueños de un Fóbico”, 2007.
- “Taller sobre Psicoanálisis de los Sueños”, 2007.
- “Taller sobre manejo del divorcio”, 2007.
- “Sobre la Transmisión Psíquica”, 2008.
- “Taller sobre manejo del Bullying”, 2008.
- “Presentación de un caso clínico de Síndrome de Tourrette”, 2008.
- “Retos futuros de la enseñanza del psicoanálisis”, 2008, presentado en la Asociación Psicoanalítica Mexicana.
- “Maltrato Psicológico Infantil”, 2009
- “Taller: Psicoanálisis de Pareja”, 2009.
- “El Paraqué en el psicoanálisis”, 2010.
- “Historia y Certificación en ARPAC”, 2010.
- “Comentario a obra de teatro: Una llorona más”, 2010.
- “Taller sobre Psicoanálisis de la elección de pareja en el noviazgo”, 2010.
- “psicoanálisis de la deslealtad en la Pareja”, 2011.
- “Taller sobre el manejo de la deslealtad en la Pareja”, 2011.
- “Taller de Etica y Psicoanálisis”, 2012.
- “Enactment, ética y psicoanálisis”, 2012.
- “Eficacia y calidad en psicoterapia y psicoanálisis”.
- “Cómo evaluar la efectividad del psicoanálisis”, 2013.
- “Taller sobre Parentalidad”, 2013.
- “Disertación Doctoral: La Efectividad del Psicoanálisis y la persistencia de sus beneficios por 20 años. Estudio de caso de una mujer con conflicto en la elección de pareja por mandato transgeneracional”, 2014.
- “Lo transgeneracional y relaciones de pareja”, 2014.
- Metodología cualitativa sobre efectivadad en psicoanálisis, 2014
- Crisis y ruptura de parejas, 2014,
- Curar y Alianza Terapéutica en psicoanálisis, 2015,
- El Malestar Teórico del Psicoanalista, 2016.
Trabajos presentados y Publicados en FEPAL
- “Las Transferencias”, 1993, publicado en la revista de FEPAL.
- “Identidad de género, envidia fálica y castración”, 1994.
- “Carácter y Errores de Pronóstico”, publicado en la revista de FEPAL, 1996.
- Análisis de la resistencia en una elección de objeto particular. Un caso clínico, 1998.
- “Identidad de Género, Desarrollo, Transmisión y Abordaje”, 2009 (presentado en Lima, Perú)
- “Psicoanálisis y Cultura: Aspectos Teóricos”, 2000.
- “La parentalidad adoptiva”, 2002,
- “Taller sobre ética en psicoanálisis”, 2010.
- “Certificación de maestrías en ARPAC”, 2010.
Publicaciones en la International Journal of Psychoanalysis
- Panel Report: “The Holocaust and Beyond”, 1996.
- Panel Report: “Sexuality and Gender Identity”, 1998.
- Psychoanalysis and Society: ‘Case Report’ from Latinamerican: The Mexican experience, 1988.
- “El apego maternal”, publicado en: Ser y Hacer del las Mujeres, Reflexiones Psicoanalíticas, II Diálogo Latinoamericano Intergeneracional de Mujeres analistas, Argentina, 2004, Ed. Lumen,
- Effectiveness of Psychoanalysis in a case study with a multiple perspective methodology. Conflict in the mate selection by Transgenerational Mandate, (aceptado para publicación en 2015, publicado en 2017).
Trabajos presentados y publicados en la Universidad de París (Bobigny) y Congreso de bebés
- “Psicoanálisis y Pediatría, un caso clínico”, 1997.
- “Función del pediatra en la observación psicológica de bebés. Interacción materno-infantil”, 1999.
- “La transmisión transgeneracional y la observación de bebés sintomáticos”, 1999.
- “Prédiction de la Parentalité adoptive” publicado como el Cáp. XIX del libro La Parentalité, Ed. Presses Universitaires de France, París, 2002.
Trabajo presentado en la Universidad de Cornell, Depto de Psiquiatría Infantil, Nueva York
- “Parentality and Adoption”, 1999.
Trabajo Publicado en la Asociación Psicoanalítica Internacional
- Dreams and Unconscious in clinical practice, en el libro Truth, Reality and the Psychoanalyst: Latin American Contributions to Psychoanalysis, editado por Sergio Lewkowicz & Silvia Flechner, 2006.
- “Es de utilidad el Enactment, Pasaje al Acto y Escansión”, 2011.
Trabajo Publicado en la revista Transiciones
- Identidad de género. Desarrollo, transmisión y abordaje, Revista de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes;(N§ 14):p. 67-85, febrero, 2010.
Trabajos presentados o publicados en la Asociación Psicoanalítica de Guadalajara
- El adolescente actual y su perspectiva futura 2017,• “Con cualquiera y contigo también” 2018 (aceptado para publicación en la revista de APG),
- Identidad de género 2018, (aceptado para publicación en la revista de la APG).
Experiencia en docencia
Facultad de Medicina de la UANL, Monterrey, N. L. 1973-97
- Instructor de Laboratorio de Neurofisiología., 1975-9
- Investigador de Neurofisiología, 1975-9
- Seminario Bibliográfico en la clase de Psicopatología, 1979-80.
- Diagnóstico Psicopatológico y Psicofarmacología, 1983.
- Psicoterapia de Pareja III y IV, 1994-5, 1997-8.
- Supervisor de Psicoterapia de Grupo, Pareja y Familia, 1984 a 1998.
- Supervisor de Psicoterapia Individual y de la Comunidad Terapéutica, 1984 a 1998.
- Director del Curso y de la Clínica de Grupo, Pareja y Familia, 1993-7
Preparatoria Técnica Médica, UANL, Monterrey, N. L.- 1976–1980.
- Profesor de: Psicología Social y Hospitalaria.
- Psicología General.
- Psicología Infantil y del Desarrollo,
Facultad de Psicología, UANL, Monterrey, N. L. 1980-87 y 1999
- Profesor de: Psicofisiología II y IV.
- Psicología y Psicopatología de la Adolescencia.
- Freud I y II. 1980–1987.
- Diplomado sobre “Evaluación Psicoanalítica de la Pareja”. (1999).
Clínica Nova de Monterrey, A. C., Monterrey, N. L. 1985-95
- Coordinador de Grupos Operativos “Balint” con médicos Pediatras e Internistas.
Asociación Regiomontana de Psicoanálisis, Monterrey, N. L. 1988 a la fecha
Profesor del Instituto en los seminarios de
- Trastornos de Carácter Limítrofes, 1988, 2002.
- Freud I, 1991 y 2005. • El Superyó en la Teoría Psicoanalítica, 1992.
- Teoría de Relaciones de Objeto Británica y Latinoamericana, 1993.
- Psicopatología V: Manifestaciones clínicas de Narcisismo y Masoquismo: Rasgos y conflictos inespecíficos. Estructuras patológicas específicas, 1993-4.
- Supervisión del Grupo Control, 1994, 1997-8, 2001, 2011. • Escuela Francesa de Psicoanálisis, Jaques Lacan, 1995, 2002, 2008 y 2016.
- Técnica Clásica del Psicoanálisis, 1996-7 y 1999-2000.
- Psicocine y grupo de reflexión, 1999.
- Desarrollo del bebé en el primer año de vida, 2003, 2011.
- Supervisión de Psicoterapia de Adolescentes, 2003-4.
- Teoría de Relaciones de Objeto Norteamericana, 2004.
- Desarrollo y Técnica de la Psicoterapia del Adolescente, 2005.
- Psicoterapia Parental y de pareja y familia, 2007.
- Psicoanálisis de la Pareja y Familia, 2007.
- Escuela Francesa de Psicoanálisis, 2008.
- Análisis de casos clínicos del DSM IV TR y DSM-5, 2008 y 2016.
- Supervisión de Grupo Control de casos en psicoterapia, 2009.
- “Teoría psicoanalítica II”, 2009.
- Teoría de la Técnica psicoanalítica I, 2010.
- Casos clínicos de Freud, 2010.
- Desarrollo I, Primer año de vida, 2011
- Supervisión Grupal de Psicoterapia, 2011
- Psicoterapia de Pareja y Familia, 2012.
- Conceptos Básicos de Teoría Psicoanalítica II, 2013.
- Técnica de Psicoterapia de Adultos II, 2013.
- Supervisión de Casos de Psicoterapia de Niños y Adolescentes. 2013 y 2015.
- Escuela Francesa de Psicoanálisis, 2013.
- Teoría del Desarrollo I: Panorama General, 2014.
- Psicoanálisis y Pensamiento Científico, 2014.
- Teoría psicoanalítica de la psicología del YO, 2015.
Clínica y Maternidad Conchita, A. C., Universidad de Monterrey,UDEM. 1993-2003
- Coordinador de un Grupo Operativo ¨Balint¨ en la Residencia de Pediatría, de 1993 a 2003.
- Profesor de Psiquiatría Infantil y Familiar en la Residencia de Pediatría, de 1993 a 2003.
- Coordinador de un Grupo Operativo “Balint” con los profesores externos de la Clínica, 1999 a 2003.
Servicios Médicos de la UANL, Monterrey, N. L. 1997 a 2003
- Coordinador de dos Grupos Operativos ¨Balint¨, con Pediatras y Médicos Familiares.
Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría Infantil de la Universidad de París (Bobigny)
- Profesor adjunto en el Diplomado a distancia en Psicopatología del Bebé y su Familia, 1998-9.
Insituto de Psicoterapia, A. C. 2002-2005
- Profesor de Entrevista psicológica, 2002 y 2004
- Supervisor de Psicoterapia Individual en Grupo, 2003.
- Otras técnicas psicoterapéuticas, 2003-4.
- Técnica psicoterapia de Pareja II, 2005.
Sociedad Analítica de Grupo de Monterrey, A. C. 2015 a la fecha
- Psicoterapia de Pareja IV, 2015,
- Psicoterapia de Pareja I, 2016,
- Psicopatología, 2016,
- Psicoterapia de Familia III, 2017, Supervisor de psicoterapia de familia del 2016 a la fecha,
- Supervisión de psicoterapia de Familia en Camara de Gesel 2017,
- Seminario de Terapia Sexual 2018,
- Seminario de psicoterapia de Grupo 1, 2018.
Sociedad de Pediatría de Monterrey
- Coordinador de Grupos Operativos “Balint” con médicos Pediatras, 2008 y 2011 a la actualidad.
Asociación Psicoanalítica de Guadalajara, del 2016 a la fecha
- Seminario patologías graves, 2017,
- Metodología de la Investigación 3, 2018,
- Metodología de la Investigación 1, 2018 a la fecha.
Actividades Societarias
Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia de Monterrey, A. C.
- Miembro activo, 1983 a la fecha., • Secretario de la Sociedad, 1984-5.
- Vicepresidente de la Sociedad, 1986-7. • Presidente 1987-8 y del 2007 a 2009.
Asociación Regiomontana de Psicoanálisis, A. C. (afiliada a the International Psychoanalytical Association)
- Miembro activo, 1988 al 2017.
- Psicoanalista Titular, 1989.
- Miembro del Comité Editorial y del Comité Científico, 1988-90.
- Director del Programa Científico, 1990-2.
- Representante Científico ante la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL), 1991-2.
- Presidente, 1992-4.
- Psicoanalista didacta, 1993 a la fecha
- Director de Educación Continua de ARPAC, 1996 -8. Delegado de ARPAC ante FEPAL, 1997–9. Director del comité de Admisión y Promoción, de 1998-2000.
- Coordinador del Comité de Supervisión en el instituto, 1998-2000.
- Coordinador de Admisión y análisis didáctico del instituto, 2001-a 2003. Coordinador del comité de Currículo del 2003-5.
- Director del Comité Editorial, 2002 a la fecha,
- Coordinador del DPPT en Monterrey, del 2004 a 2009,
- Director del Instituto del 2007 a 2009.
- Director ante la SEP del Instituto de Psicoanálisis ARPAC “Dr. Rubén Tamez”, de 2009 a 2013.
Federación Psicoanalítica de América Latina, FEPAL
- Miembro activo desde 1988.
- Presidente, 1994 – 1996. Director de Consejo Profesional, 2000 al 2002.
- Director de Comunidad y Cultura, de Abril a Septiembre del 2002.
- Coordinador del Encuentro Clínico de FEPAL-NAPSAC, de Septiembre del 2000-04.
- Miembro de la comisión Fiscal, del 2010 a 2012.
International Psychoanalytical Association
- Miembro activo desde 1988.
- Miembro del comité de las Reuniones Interregionales, de 1997 – 2001.
- Miembro del comité de Psicoanálisis y Sociedad, 1997-2004.
- Miembro del Comité Latinoamericano de Nuevos Grupos, 2005 a 2010,
- Miembro del comité de elecciones, del 206 a la fecha.
- Miembro del Sponsorig Committe del Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Guadalajara del 2007 a 2011.
- Co-Chair por Latinoamérica del comité de Ética, del 2010 a la fecha.
- Chair del comité de elecciones, del 2010 a la fecha.
- Miembro del comité de Liason de la Sociedad Psicoanalítica de Guadalajara, del 2011 a 2013.
Asociación Franco Mexicana de Psiquiatría y Salud Mental, A. C.
- Miembro del comité organizador del curso de verano de la Universidad de París sobre Psicopatología del bebé y su familia, Julio de 1997.
Consejo Mexicano de Psiquiatría
- Miembro activo desde 1995. Recertificación en el 2003 y 2008.
Asociación Psiquiátrica de Nuevo León, A. C.
- Miembro activo desde 1997.
Colegio de Psiquiatría de Nuevo León, A. C.
- Miembro activo desde 2004.
International Journal of Psychoanalysis
- Miembro del comité editorial latinoamericano, 1999 a la fecha.
Asociación Psiquiátrica Mexicana, A. C.
- Miembro activo desde 2008.
Colegio de Médicos del estado de Nuevo León
- Miembro activo desde 2006.
- Prosecretario del 2010 al 2011.
Sociedad Analítica de Grupo de Monterrey
- Miembro activo desde 2014.
- Director Editorial, desde 2015.