Psicoterapia de niños y adolescentes, y terapia de pareja
Educación
- Educación básica: Primaria, Secundaria y Preparatoria en el Colegio Mexicano A. C.
- Carrera de Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la UANL de Septiembre de 1973 a Julio de 1979. Cedula Profesional: 688701.
- Servicio Social de Medicina en la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Universitario, UANL, del 1 de Agosto de 1979 al 31 de Julio de 1980.
- Residencia Rotatoria, Hospital Universitario, UANL, del 1 de Agosto de 1980 al 31 de Julio de 1981.
- Especialidad en Pediatría, Hospital Universitario, UANL, del 1 de Agosto de 1981 al 31 de Julio de 1984. Cedula de Especialista en Pediatría: AEIE 00989.
- Diplomado en Psicopatología del bebé e interacciones precoces en la Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría Infantil de la Universidad de París XIII, Bobigny, de Mayo de 1997 a Julio de 1998.
- Diplomado en Evaluación Psicoanalítica de la Pareja, Subdirección de Postgrado, Facultad de Psicología, UANL, 1998.
- Diplomado en Estimulación y Detección Temprana, un Enfoque Multidisciplinario, Subdirección de Postgrado, Facultad de Psicología, UANL, 1999.
- Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría en Enero del 2004, con el No. 12801, recertificación vigente hasta el 2020.
- Maestría en Psicoterapia de Pareja, Instituto de Psicoterapia ABP. 2003-2005
- Maestría en Psicoterapia de Niños y Adolescentes, Instituto de Psicoterapia ABP, 2003-2006
- Especialista en Psicoterapia de Niños y Adolescentes. Cédula Profesional 6525703
Actividades societales
- Tesorera de la Sociedad de Pediatría de Monterrey en el período 1982-1983
- Vicepresidenta de la Sociedad de Pediatría de Monterrey en el período 2007-2008.
- Presidenta de la Sociedad de Pediatría de Monterrey en el período 2008-2009.
- Secretario de la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia de Monterrey en el período 2007-2009.
- Socio Activo del Colegio de Pediatría de Nuevo León.
- Socio Activo de la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia de Monterrey, A.C.
Experiencia Profesional y de Enseñanza:
- Instructor de Neurofisiología en la Facultad de Medicina, UANL (1975-1979).
- Profesor de Redacción, Preparatoria Técnica Médica, UANL (1978-1980).
- Médico Pediatra en el Programa de Segundo Nivel Ambulatorio de Atención Médica de la UANL, adscrita a la Cruz Verde de San Nicolás de los Garza, N. L., (1986-1989).
- Consultorio Privado (1984 a la fecha).
- Interconsultante de la Clínica de Estimulación Temprana y Neurodesarrollo, de Conchita, Hospital para la Mujer y el Niño, realizando Consultas Terapéuticas en la psicopatología del bebé de Enero del 2001 a Noviembre de 2002.
- Colaborador en el programa de Adopción, del Hospital Conchita, realizando la evaluación de interacciones precoces y de apego en el primer contacto de los padres adoptivos con su bebé. De Junio del 2001 a Noviembre de 2002.
- Consulta de Psicoterapia de niños, adolescentes, parejas y adultos, en la clínica de Psicoterapia Dr. José Rubén Hinojosa, del Instituto de Psicoterapia, de Diciembre del 2003 a Mayo del 2006.
- Consulta particular de Psicoterapia de niños, adolescentes, parejas y adultos (2006 a la fecha.)
Publicaciones y trabajos de investigación
- “El Pediatra en la prevención de problemas de interacciones tempranas”, Tesina como opción a título del Diplomado en Psicopatología del Bebé e Interacciones Tempranas, presentada en julio 10 de 1998, en la Facultad de Medicina, Universidad de París XIII (Bobigny).
- Coautor en el trabajo “Psicoanálisis y Pediatría, un caso clínico”, presentado en el curso de verano de la Universidad de París sobre Psicopatología del bebé y su familia, en la ciudad de París, Francia, Julio de 1997.
- Coautor en el trabajo: “Función del pediatra en la observación psicológica de bebés. Interacción materno-infantil” presentado en el primer coloquio sobre observación de bebés, en la ciudad de México, D. F. en Febrero de 1999.
- Coautor en el trabajo: “La transmisión transgeneracional y la observación de bebés sintomáticos” presentado en el primer coloquio sobre observación de bebés, en la ciudad de México, D. F. en Febrero de 1999.
- Coautor del trabajo: “Interacciones padres-hijo en la UCIN, estudio descriptivo en un Hospital privado”, presentado en el Congreso de Neonatología en Febrero del 2003, en la ciudad de Veracruz, Ver.
- “Relación de los padres y el Staff con el bebé en la UCIN”, trabajo publicado en el Manual de Pediatría, 2ª. edición, editado por el Dr. Gilberto Treviño Martínez, Editorial McGraw Hill.
- Coautor del trabajo: “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)”, publicado como un capítulo del Manual de Pediatría, 2ª. edición, editado por el Dr. Gilberto Treviño Martínez. Editorial McGraw Hill.
- Coautor del trabajo: “Función del pediatra en la relación padres-bebé”, publicado en el Manual de Pediatría, 2ª. edición, editado por el Dr. Gilberto Treviño Martínez, Editorial McGraw Hill.