Terapia para la timidez en Monterrey
¿Buscas terapia para la timidez en Monterrey? Tomar la decisión de acudir a terapia es un gran paso. Implica admitir una situación y el deseo de cambiarla, lo que a menudo es difícil de hacer y da miedo admitir.
¡Agenda tu cita!
Nuestros especialistas en terapia para la timidez en Monterrey
Dr. Alejandro Tamez
- Miembro de Sociedad de Pediatría de Monterrey
- Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría Infantil de la Universidad de París
- Maestría en psicoterapia de Pareja y Familia: 10201546
- Certificado como Psicoanalista de Niños y Adolescentes
Si deseas conocer más acerca de la preparación de la Dr. Alejandro Tamez, toca o haz clic en el enlace.
Dra. Silvia Peña
- Pediatra certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría.
- Maestría en Psicoterapia de Niños y Adolescentes, Instituto de Psicoterapia ABP, 2003-2006
- Especialista en Psicoterapia de Niños y Adolescentes. Cédula Profesional 6525703
- Socio Activo de la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia de Monterrey, A.C.
Si deseas conocer más acerca de la preparación de la Dra. Silvia Peña, toca o haz clic en el enlace.
Dirección (especialistas en terapia para la timidez en Monterrey)
Dirección:
Privada Rio Tiber 132, Sector Fátima, Colonia del Valle, San Pedro Garza García, N. L. 66250
Teléfonos:
81 8378-3525 | 81 8335-8550
Educación y membresías
Terapia para la timidez en Monterrey
La timidez es un sentimiento de miedo o malestar causado por otras personas, especialmente en situaciones nuevas o entre extraños. Es una sensación desagradable de timidez , un miedo a lo que algunas personas creen que otros están pensando.
Este miedo puede inhibir la capacidad de una persona para hacer o decir lo que quiera. También puede prevenir la formación de relaciones saludables.
La timidez a menudo está relacionada con una baja autoestima . También puede ser una de las causas de la ansiedad social.
La timidez puede variar en fuerza. Muchas personas sienten una leve sensación de malestar que se supera fácilmente. Otros sienten un miedo extremo a las situaciones sociales, y este miedo puede ser debilitante. La inhibición, el alejamiento de las actividades sociales, la ansiedad y la depresión pueden resultar de la timidez.
La timidez abarca un amplio espectro de comportamientos. Es normal que los niños a veces se sientan tímidos en situaciones nuevas. Las percepciones de timidez también pueden ser culturales.
Algunas culturas, como muchas de las de Estados Unidos, tienden a considerarlo negativamente. Otros, como algunas culturas asiáticas, tienden a considerar la timidez de manera más positiva.
Alrededor del 15 por ciento de los bebés nacen con tendencia a la timidez. La investigación ha demostrado diferencias biológicas en el cerebro de las personas tímidas.
Pero la propensión a la timidez también está influenciada por las experiencias sociales. Se cree que la mayoría de los niños tímidos desarrollan timidez debido a las interacciones con los padres.
Los padres autoritarios o sobreprotectores pueden hacer que sus hijos sean tímidos. Los niños a los que no se les permite experimentar cosas pueden tener problemas para desarrollar habilidades sociales.
Un enfoque cálido y afectuoso para criar a los niños generalmente hace que se sientan más cómodos con los demás.
Las escuelas, los vecindarios, las comunidades y la cultura dan forma a un niño. Las conexiones que un niño hace dentro de estas redes contribuyen a su desarrollo. Los niños con padres tímidos pueden emular ese comportamiento.
En los adultos, los entornos laborales muy críticos y la humillación pública pueden generar timidez.
¿Buscas terapia para la timidez en Monterrey?
Si lo anterior le suena familiar, ¿por qué no intentar una sesión con terapia para la timidez? Contamos con con especialistas altamente capacitados y experimentados.
Llama a nuestros teléfonos, envíanos un mensaje a través del formulario de contacto o contáctanos por medio del botón de WhatsApp y pide tu cita para una terapia.